sábado, 4 de octubre de 2025

Los Magos de la Palabra: El Gallo Quirico

 EL GALLO QUIRICO

La primera semana del proyecto la dedicamos a este cuento clásico que tanto atrae a los niños. Os cuento las actividades que hemos realizado a lo largo de la semana.
1º DÍA: CUENTO Y PERSONAJES
    Rompimos el hielo contando el cuento ayudándonos de los personajes. Y, a continuación, escuchamos las siguiente canciones


    Después, realizamos una actividad de lenguaje oral, en la que simplemente la seño nos preguntaba por cada personaje y le teníamos que decir algo que supiéramos de ellos. ¿Qué es un gallo?, ¿Qué es un palo? ¿Cómo es el sol? ¿Para qué sirve el agua?
    De lo que surgieron respuestas tan estupendas como las siguientes:
    - El gallo dice Kikirikí.
    - El sol tiene rayitas y es circulado.
    - El fuego lo apagan los bomberos. Este verano ha habido muchos fuegos.
    - El agua sirve para beber, para regar las plantas....
    - El palo es una rama de un árbol. 
    - El gusanito no es de los que comemos.... 
(Geniales, de verdad).

    Y para terminar teníamos que colorear sólo los que eran personajes del cuento. Así nos quedó:

FOLKLORE POPULAR INFANTIL
    A lo largo del trimestre, en la asamblea, iremos descubriendo algunos de los recursos que vienen en este libro. Este día, echamos a suertes quién se iba sentando en las mesas con las siguientes retahílas

2º DÍA: LA PALABRA "GALLO"
    Después de contar el cuento, poquito a poco, hemos ido buscando las letras y formando la palabra:
    Después hemos jugado con esta palabra en nuestro Panel de la Palabra Protagonista:

    Para terminar, repasamos la palabra y coloreamos a nuestro querido gallo Quirico:

FOLKLORE POPULAR INFANTIL
    Y, en cuanto a este libro, nos divertimos un ratillo con la canción: LA TARARA.
    TIENE LA TARARA UNOS PANTALONES
QUE DE ARRIBA ABAJO, TODO SON BOTONES.
LA TARARA SÍ, LA TARARA NO,
LA TARARA, MADRE, QUE LA BAILO YO.

TIENE LA TARARA UN VESTIDO BLANCO
QUE SÓLO SE PONE EN EL JUEVES SANTO.
LA TARARA SÍ, LA TARARA NO,
LA TARARA, MADRE, QUE LA BAILO YO.

TIENE LA TARARA UNAS PANTORRILLAS
QUE DE ARRIBA ABAJO PARECEN MORCILLAS.
LA TARARA SÍ, LA TARARA NO,
LA TARARA, MADRE, QUE LA BAILO YO.

TIENE LA TARARA UNOS CALZONCILLO
QUE DE ARRIBA ABAJO TODO SON BOLSILLOS,
LA TARARA SÍ, LA TARARA NO,
LA TARARA, MADRE, QUE LA BAILO YO.

3º DÍA: ORDENANDO EL CUENTO
    Lo primero que hemos hecho ha sido volver a disfrutar de las canciones y de este cuento tan divertido.
    Después hemos visto jugado con las letras de la palabra "MALVA" en nuestro panel:
    Para seguir con el orden del cuento, hemos descubierto cómo transformamos los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 en 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º; simplemente poniendo un circulito al lado de cada uno de ellos. Y después de ordenar los números, hemos ido ordenando los personajes del cuento según aparecen en él: 
    Y, por último, para trabajar el recortado y pegado, hemos recortado los personajes y los hemos pegado en nuestro cuaderno teniendo en cuenta el orden. Así:

FOLKLORE POPULAR INFANTIL
    Este día volvimos a echar a suertes irnos a sentar a la mesa:


4º DÍA: EL NÚMERO 4
    En esta cuarta jornada hemos aprovechado para "trabajar" sobre el número 4. 
    En primer lugar, hemos jugado buscando el número y la cantidad:
    Después, hemos hecho torres con 4 policubos: 
    También hemos descompuesto la regleta del número 4:
    Por último, hemos tenido que colorear sólo 4 gusanos, colorear el número 4 y pegar "tanto gomets como gusanos hemos coloreado". Aquí lo podéis ver: 

5º DÍA: RINCONES SOBRE EL CUENTO
    Para terminar la semana, hemos realizado 4 rincones basados en el cuento. Hemos tomado algunos personajes para relacionarlo: Los animales (gallo y cabra), el palo, el agua y el sol.
    En el rincón de arte hemos realizado un sol con témperas y pinceles. 
    En el rincón de construcciones hemos construido con nuestro juego de troncos
    En el rincón de juego simbólico hemos inventado historias y "construido corrales" para nuestros animalitos.
    En el rincón de experiencias hemos realizado trasvases de agua
    En el siguiente vídeo os podéis hacer una idea de como fue la jornada.

    Y, después de tanto ajetreo, terminamos la semana visualizando el siguiente cuentacuentos:


Y VIERNES LLEGADO,
CUENTO ACABADO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario