sábado, 11 de octubre de 2025

Los Magos de la Palabra: Doña Carmen

 DOÑA CARMEN

Esta segunda semana del proyecto la hemos dedicado a este otro cuento de tradición oral, que es repetitivo y muy llamativo para los niños.
1º DÍA: LABERINTO
    Después de leer el cuento, tuvimos nuestra sesión de "Expresión oral", a través de algunas preguntas como las siguientes:
    - ¿Cómo se llama la señora del cuento?
    - ¿Qué es lo que más le gusta hacer?
    - ¿Qué animales aparecen en el cuento?
    - ¿Aparece un cerdo?
    - ¿Aparece un león?
    - ¿Aparece un gallo?
    - ¿Cuántos animales son?
    - ¿Dónde dormía la mujer?
    - ¿La mujer estaba encima o debajo de la cama?
    - ¿Los animales estaban encima o debajo de la cama?
    - ¿Quién consiguió despertar a la señora?
    
    Para seguir, aprovechamos que la ficha iba sobre un laberinto para hacer varios que teníamos preparados: 
    Y, terminamos recorriendo con lápiz y rotulador el laberinto que teníamos en nuestro librito:

    En esta ocasión, cantamos la famosa canción: "Ahora que vamos despacio"

PANEL DE LA PALABRA PROTAGONISTA
    Jugamos con las letras de la palabra "CAMA":

2º DÍA: ENCIMA O DEBAJO
    Aprovechamos este cuento para trabajar los conceptos "Encima/Debajo".
    En primer lugar vemos algunas canciones. Sirvan de ejemplo las siguientes: 


    Después, probamos con nuestro propio cuerpo. Cada uno nos íbamos colocando "encima o debajo de lo que decía la seño". Y cuando ya estábamos colocados; los que estábamos encima de algo nos colocábamos debajo de lo que quisiéramos y viceversa. 
    
    Y, llegó el turno de practicar con objetos: Coloca la carpeta encima del folio. Coloca el bolígrafo debajo del folio. Coloca las tijeras encima de la carpeta. Coloca el sacapuntas encima del folio. ¿Qué hay debajo del folio? ¿Qué hay encima de las tijeras? ¿Qué hay debajo de la carpeta?
    Así, terminamos trasladando esto a una fichita, en la que simplemente teníamos que pegar gomets verdes encima de los animales que aparecen en el cuento (Ojo que alguno se ha colado) y gomets rojos debajo de los animales.

3º DÍA: GRAFOMOTRICIDAD
    
    Comenzamos esta actividad del proyecto, tranzando con nuestras manos los caminos que venían en las diferentes láminas de grafo que nos había dejado Merlimberto:

    Una vez terminado esto, repasamos los distintos grafos y coloreamos los diferentes animales:

FOLKLORE POPULAR INFANTIL
    Hemos pasado un buen rato con otras dos canciones de la tradición oral:


PANEL DE LA PALABRA PROTAGONISTA
    Ha tocado jugar con la palabra: GATO

4º DÍA: ¿QUIÉN DESPERTÓ A DOÑA CARMEN?
    En esta jornada, hemos jugado con las letras de la palabra GALLO. Porque, recordando el cuento,  hemos decidido que el único animal que fue capaz de despertar a Doña Carmen fue el gallo y su canto.

    Primero, la encargada ha jugado con él en el panel de la Palabra Protagonista:

    Luego, con las letra móviles, hemos formado la palabra en minúscula y en mayúscula: 

    Y, por último, copiamos la palabra en nuestro libro: 

5º DÍA: PSICOMOTRICIDAD
    La sesión de psicomotricidad de esta semana la hemos relacionado con los animales (y los amigos de los animales) que estaban debajo de la cama de Doña Carmen.

    Para el primer juego hemos creado dos equipos. Y se jugaba en parejas. El que ganaba de la pareja conseguía un punto para su equipo. Había dos filas de animales y al final dos cajas. El juego consistía en meter todos los animales en su caja, pero de uno en uno; sólo podíamos coger uno cada vez, llevarlo a la caja y volver a por otro. (Ha gustado mucho a los niños).

    La segunda actividad consistía en unas tarjetas de diferentes animales que nos decían qué debíamos hacer. Además, nos ha servido para recordar qué animales estaban debajo de la cama de Doña Carmen y cuáles no.

    Y para terminar esta sesión de psicomotricidad, hemos jugado a un juego de comba y otro de cuerda, que vimos en nuestro libro de folklore infantil: 



    Para terminar la semana, nos tranquilizamos delante de la PDI, viendo esta versión de "Doña Carmen": 


UNA SEMANA MÁS
DISFRUTANDO DE LA MAGIA
DE LA LITERATURA TRADICIONAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario