domingo, 2 de noviembre de 2025

Los Magos de la Palabra: Castañera y Reto 5 "Chiquitía"

 CASTAÑERA Y CHIQUITÍA

    Gracias a estas tradiciones, hemos pasado una semana de lo más divertida.
1º DÍA
    Para recordar la figura de la castañera, empezamos con este cuento, que además transmite unos valores muy importantes: como la bondad, la amistad y la ayuda. 
    Para continuar, recitamos varias veces el siguiente poema: 
    Y, comenzamos a escuchar y bailar esta canción, que ha estado presente todos los días de esta semana:


2º DÍA
PANEL DE LA PALABRA PROTAGONISTA Y CANCIÓN
    Jugamos con las letras de la palabra "CASTAÑAS" y aprendemos la siguiente canción:
LA CASTAÑA, TAÑA, TAÑA,
DEL CASTAÑO, TAÑO, TAÑO;
NO ME PINCHA, PINCHA, PINCHA;
NI HACE DAÑO, DAÑO, DAÑO.
ME LA COMO, COMO, COMO,
CALENTITA, ITA, ITA;
CON SORBITOS, CON SORBITOS,
DE AGÜITA, ITA, ITA.

JUEGOS
¿QUÉ ESCONDE "DON ANTONIO OTOÑO"?
    La seño metió varios frutos y hojas del otoño dentro del saco (previamente los habíamos visto) y el juego consistía en meter la mano y coger un objeto. Tocando ese objeto (sin verlo) teníamos que decir de qué objeto se trataba. A veces acertábamos y otras no. 

MEMORY DE CALABAZAS
    Teníamos que ir encontrando parejas de calabazas iguales: 

LA GRANADA MUSICAL
    Mientras sonaba la música, íbamos pasando la granada. Cuando paraba la música, quien tuviera la granada en la mano se sentaba en el suelo. Ganaba el último que quedaba de pie. Elegimos esta canción para el juego: 


CARRERA DE CUCHARAS Y CASTAÑAS
    Es el típico juego de la cuchara y el huevo; pero, en este caso, se llevan castañas. Primero, fuimos haciendo carreras en parejas y después con todo el grupo. Corríamos de una pared a la otra y teníamos que llegar de vuelta a la pared del principio:

3º DÍA
JUEGOS
EL BOSQUE DE LOS FRUTOS MÁGICOS
    Al llegar esa mañana a clase, encontramos todos los frutos secos tirados por el suelo y 6 aros: cada uno con un tipo diferente de fruto. 
    Teníamos que ir recogiéndolos todos y colocándolos dentro del aro correspondiente. Para ello pusimos una música de fondo y lo hicimos tranquilamente en silencio: 


AROS MUSICALES
    En el centro un aro lleno de frutos secos; alrededor un aro por niño y, en este caso, los números del 1 al 8. Los niños bailan alrededor de los aros y, cuando para la música, tienen que poner tantos frutos como número indica el aro en el que se han parado. Utilizamos, entre otras, la siguiente canción:

LLUVIA, NUBE, TORMENTA
    El juego consistía en lo siguiente: 
SI LA SEÑO DECÍA LLUVIA, CAMINÁBAMOS DE MANERA INDIVIDUAL;
CUANDO LA SEÑO DECÍA NUBE, NOS AGRUPÁBAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS;
SI LA SEÑO DECÍA NUBARRÓN, NOS AGRUPÁBAMOS TODOS JUNTOS;
Y, CUANDO LA SEÑO DECÍA TORMENTA, NOS TIRÁBAMOS COMO EL RAYO AL SUELO.


ASAMBLEA
CUENTO Y PALABRA PROTAGONISTA
    En esta ocasión conocimos este otro cuento y, como cada día, volvimos a recitar la poesía de la castañera. Luego, el encargado del día, realizó las actividades del panel de la palabra; que, en este caso fue "NUEZ":

TARJETAS DE CONTEO
    Terminamos la asamblea con este juego de conteo de castañas: 

4º DÍA
ASAMBLEA
CUENTO
    Para comenzar nuestro cuarto día, disfrutamos de un cuento muy chulo que se titula: "CALANDRIA, LA CASTAÑERA"; durante el cual, además, cantamos la canción del "Caracol, col, col". Y después fuimos formando el puzle desde el 1º hasta el 6º:

PALABRA PROTAGONISTA

LA PÓCIMA MÁS DULCE

    Esta pócima consistía en lo siguiente: Cada niño teníamos que ir echando en el cuenco de madera la cantidad de frutos que la seño nos iba diciendo: 1 GRANADA, 2 ALMENDRAS, 3 AVELLANAS, 4 CASTAÑAS, 5 HIGOS, 6 BELLOTAS, 7 NUECES Y 8 ACEITUNAS (Por ejemplo).

    Y, cada vez que un niño echaba lo que le había tocado, la seño daba vueltas y todos decíamos:
"TÍA, TÍA, LA CHIQUITÍA,
LOS POLLOS DE MI TÍA,
QUE UNOS CANTAN Y OTROS PÍAN,
Y OTROS PIDEN PATATAS COCÍAS."
    Hasta que al final echamos los polvitos mágicos, se hizo la magia y aparecieron una bolsa de galletas para cada uno:

RETO "LA CHIQUITÍA"
    El día anterior, Merlimberto nos había dejado una carta en la que nos explicaba el reto de esta semana:
    La leímos y le mandamos un mensaje a las mamás para que no nos metieran merienda, al día siguiente, en la mochila. 
    La seño nos contó en qué consistía eso de la chiquitía y cómo la celebraba ella con su amigos cuando era pequeña; comprando comida y bebidas para llevar y pasando un día de campo en muy buena compañía.
    Así, que esa mañana al entrar, encontramos medio preparado el picnic: 
    Jugamos a un par de juegos de los que nos proponía Merlimberto en su carta y a la hora de la merienda, lo pasamos genial, comiendo en la manta en el suelo:

MANUALIDADES
CESTITA PARA CASTAÑAS
    Al día siguiente, el AMPA nos daba la merienda y las castañas asadas. Para recoger las castañas hicimos las siguientes cestas; con un cartón de leche que habíamos pedido previamente a las familias:

CASTAÑA CON GUSANO
    Mientras nosotros coloreábamos, recortábamos y pegábamos la castaña en una cartulina, la seño hizo los gusanos con limpiapipas y pompones:
    Los enganchamos a las castañas y tan felices para casa con ellos:


HA SIDO UNA SEMANA DIVERTIDA, DINÁMICA,
MUY PRODUCTIVA Y MUCHO APRENDIZAJE,
EXPERIENCIAS Y RECUERDOS.














































No hay comentarios:

Publicar un comentario